
El vehículo con pila de combustible se considera un vehículo de cero emisiones porque el único subproducto del hidrógeno consumido es el agua, que adicionalmente puede también mover una micro-turbina. El vehículo con motor de combustión interna produce algunas emisiones de dióxido de carbono.
Existen otros vehículos llamados híbridos que son mitad gasolina y mitad hidrógeno, u otra energía alternativa, que puede ser solar o eléctrica. Sin embargo, la tendencia actual es hacia los vehículos multiecológicos, los cuales combinan dos o tres energías alternativas. Estas tendencias se han acentuado con la última crisis energética del petróleo, ya sea por su alza y por escasez de éste para los próximos años o décadas. Actualmente, Estados Unidos, Japón y la mayoría de los países de la Unión Europea promueven el uso del hidrógeno como energía alternativa, siendo los europeos y japoneses los más innovadores con este tipo de energía.
En la actualidad Honda es la única firma que ha obtenido la homologación para comercializar su vehículo impulsado en un 100% por hidrógeno. El FCX Clarity empezó a comercializarse en Estados Unidos y en Japón a finales del año 2008. De momento, la compañía no ha anunciado planes de comercializarlo en Europa, aunque sí se sabe que en el centro de Investigación y Desarrollo de Honda en Alemania ya trabajan con él.